Asamblea antirracista de Córdoba


Detalles de Evento

Este evento terminó el 17 diciembre 2024


Porque es necesario luchar por una sociedad más justa y solidaria donde los bulos, fomento del miedo, el racismo, la xenofobia sean eliminadas.

Porque son necesarias cada vez más el APOYO MUTUO y la SOLIDARIDAD para construir un mundo más justo y solidario.

Te esperamos el martes 17 a las 18h en el Centro Social Rey Heredia


RESUMEN ASAMBLEA ANTIRRACISTA 3 DE DICIEMBRE

Continuamos con poca participación y se habla, nuevamente, de que hacer para continuar porque es poco gratificante que se envíen informaciones y no recibir ninguna respuesta sin saber si a las personas y/o colectivos a las que se le envían siguen interesadas o no en continuar recibiéndolas, sin tener constancia si desean participar en posibles actividades/acciones que se puedan organizar y nos limita mucho el desconocer quienes estarían interesadas en participar y en que grado en la ASAMBLEA (ya sea solo en posibles acciones, estar interesadas en continuar recibiendo información o en la medida de sus posibilidades en las reuniones de puesta en común/coordinación de ideas/organización se realizan) y nos planteamos realizar una consulta para avanzar en este sentido.

Javi nos informa de dos propuestas que previamente ha enviado previamente por correo:

1. Hay dos compañeros que son profes de filosofía en la UCO y la US que están montando un seminario sobre negacionismo, con aspiraciones y guerras culturales. Son 4 sesiones en primavera en el Luciana Centeno, una de las sesiones quieren prepararla con personas de la Asamblea Antiracista con el título: «Deshumanización, Racismo y discurso de odio. Sería para el 5 de abril de 11:30 a 13:30. Este punto si pudiera contarlo en la Asamblea aunque sea colarme os lo agradecería por si no aguantan los peques y tengo que irme antes de tiempo. ( quieren confirmar la participación porque quieren mover el cartel y la publicidad esta semana)

2. Me gustaría retomar un tema que se habló el primer día y era la posibilidad e montar un grupo de «formación» para ver como operan y se construyen los discursos de odio para poder desde ahí hacer propuestas de acción. ( esto es para dejarlo ahí por si a alguien le apetece participar o tirar de este carro)

Tras su exposición se le informa de la situación de la ASAMBLEA y de que por parte de las personas que estamos presentes nos parecen ambas propuestas de interés y podríamos participar en la primera como ASAMBLEA si para esas fechas se aclara la situación pero independientemente de ello y si no fuese así hay personas que podríamos participar y en cuanto a la segunda es solo cuestión de ponerla en marcha cuando se vea posible.

Se revisó todo lo que hasta ahora se había hablado y trabajado en cuanto al empadronamiento y se sigue pendiente de tener más datos y el protocolo que en el ayuntamiento de Córdoba tienen establecido, se intentara agilizar las vías que teníamos abiertas para obtenerlas.

Mesa sobre reforma reglamento ley de extranjería 4/2000, se esta pendiente de contactar y/o respuesta de abogadxs, dadas las fechas en que estamos seguramente hasta enero no sea posible pero se intentara que sea lo antes posible.

Se informa sobre la convocatoria de la manifestación del 10-D (martes) que convoca STOP DESAHUCIOS con el lema “VIVIENDAS PARA VIVIR, NO PARA ESPECULAR”. El lunes 2-D estuvieron dos personas de la ASAMBLEA, como habíamos quedado, en la Asamblea/reunión preparatoria y se nos dijo que se había asumido la aportación que se hizo para la nota prensa que se enviara a los medios. La manifestación saldrá del kiosko de la música (Paseo Victoria) continuara por calle Concepción, Bulevar, calle Gondomar, plaza de las Tendillas (se quiere llegar aquí a las 19:45 para no coincidir con “espectáculo de luz y sonido” ), calle Claudio Marcelo para acabar en ayuntamiento de Capitulares. No se pudieron hacer los carteles que estaba previsto hacer para llevar en la manifestación y se planteó quedar para otro día que se avisaría (de momento no tenemos noticia de para cuando sería). Tras la información se vio la importancia de acudir a esta manifestación.

Se retoma debate cuestión participación y comunicación de la ASAMBLEA y se propone realizar una consulta todos los contactos a las que se envía para que digan si quieren continuar recibiendo la información como hasta ahora, si solo desean recibir información general sobre posibles actividades/acciones, si se quiere estar en comunicaciones con personas y/o colectivos que participan habitualmente en las reuniones o que otra forma de relación o contacto desean mantener con la ASAMBLEA ANTIRRACISTA.

Se habla de la posibilidad de realizar acciones/actividades relacionadas con varios frentes (bulos, empadronamiento, reforma reglamento ley extranjería, ….) pero es necesario antes saber con quien se cuenta y para que.

Acordamos volver a vernos el martes 17 a las 18h en Centro Social Rey Heredia


Resumen ASAMBLEA ANTIRRACISTA 21 noviembre en CSRH

Esta ha sido la 5ª y previo a comenzar tuvimos un debate/información/comentarios informal sobre la aprobación y publicación en el BOE del 20 de noviembre de la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería 4/2000 y que entrara en vigor el 20 de mayo de 2025, se hablaba de que esta reforma(aunque según dice en el propio BOE se trataría de un “nuevo reglamento” derogando el vigente) es básicamente una adaptación a las directivas europeas sobre la materia por exigencias de la propia UE y que inciden fundamentalmente en aspectos economicistas y laborales y se planteaba la necesidad de profundizar en como va a repercutir en adelante todo esto, ya que pueden generar expectativas de falsas esperanzas sobre lxs migrantes.

En la reunión básicamente vimos tres puntos

  • STOP DESAHUCIOS 10-D 30-N
  • Empadronamiento
  • Reglamento Ley de Extranjería (continuando con lo visto antes de comenzar)

Sobre 10-D y la Fiesta/convivencia del 30-N para la preparación del 10 de diciembre se informo que se había contacto con STOP DESAHUCIOS y nos solicitaban que concretásemos problemática que más afectan a las personas migrantes y quedamos en que estas pueden ser el racismo, la precariedad laboral y las personas sin posibilidades (chabolistas, sin techo, …). sobre ello se encargaría Ana de elaborar un texto con las propuestas para STOP DESAHUCIOS (posible inclusión en Manifiesto) que se enviara previamente a la Asamblea y plantear conformidad o no con él. A la actividad del 30 de noviembre al menos irían Ana y Juanma (sería interesante que fuesen más personas, pero por lo menos garantizar presencia en el acto).

Sobre el empadronamiento recordar que el mismo jueves se envío documentos recogidos por el compañero Rafa y que cuando lo analicemos/leamos y tengamos alguna propuesta la comunicaremos por email y/o wasap de cara a ir avanzando para la próxima Asamblea y enterarnos e informarnos sobre los protocolos que tiene el ayuntamiento de Córdoba (se encargan Ana, Rafa y Gabriel y lógicamente todas las puedan aportar algo en este tema).

Sobre la Reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería se retoma desde lo que habíamos hablado antes de la Asamblea y pensamos que es necesario más información y profundizar en lo que supone y de que forma puede repercutir esta reforma en la situación de las personas migrantes …. hablamos de que seria importante quizás contactar con quien pudiese asesora al respecto e incluso la posibilidad de realizar una mesa redonda, foro o algo similar en la que abrir este debate (hablaremos con algunxs abogadxs especializados en este ámbito).

Al final volvió a surgir la situación de la ASAMBLEA ANTIRRACISTA de como cada vez asisten menos personas, no parece manifestarse interés o compromiso por parte de todas esas personas y/o colectivos que se suponen están en la ASAMBLEA y no señas o señales de vida ya que no existe ningún tipo de actitud que muestre el interés de quienes no asisten. Se plantea la necesidad de que de alguna forma si realmente se quiere seguir adelante muestren de alguna forma compromisos o propuestas de que hacer, como y cualquier sugerencia posible el silencio o pasividad a las personas que asisten a las Asambleas deja en un ambiente poco gratificante, es necesario saber quienes estamos, que queremos o comprometemos a hacer y de que forma queremos participar y hasta donde estamos dispuestxs a llegar. Emplazamos a que cada cual se manifieste sobre todas estas cuestiones que se ven no solo de importancia sino vitales para continuar y una posible muestra podría ser la participación en la actividad del 10-D y/o30-N que podría considerarse como una muestra de interés o no en continuar.

En principio la próxima Asamblea hemos quedado par el martes 3 de diciembre a las 18h en Centro Social Rey Heredia